Tilde diacrítica: Los monosílabos no llevan tilde. Pero hay caso en los que los monosílabos llevan tilde. Esta tilde sirve para diferenciar, ej: la preposición  de(sin tilde) y la forma verbal dé (con tilde). A esta tilde se le llama tilde diacrítica.
 
                        Con tilde                                      Sin Tilde
dé       Verbo dar: Dile que me dé un poco              de preposición : el libro de
                                                                                                               lengua
él       Pronombre personal:Èl me lo contó             el articulo:el libro de lengua
más   Adverbio de cantidad:¿Quieres más?            mas(= Pero):se lo dije, mas 
                                                                                          no me escuchó
mí    Pronombre personal: ¿Es para mí?                mi  Posesivo ¿Dónde está mi
                                                                                                       cuaderno?
sé     Verbo saber: No lo sé                                     se  Pronombre personal:
        Verbo ser:Sé más amable                                    ya se lo advertí
                                                                                      Pronombre reflexivo:
                                                                                      No se peina nunca
sí     Pronombre reflexivo:Se votó                           si Condicional:Si te apetece,
         a sí mismo                                                            tómalo
        Adverbio de afrimación:Sí,quiero  
té    infusión: No tomes tanto té                             te  Pronombre personal: ¿Te
                                                                                        ha invitado?
tú   Pronombre personal: Pideselo tú                     tu Posesivo:¿Ese es tu padre?                                                                
qué  Pronombre interrogativo:¿Qué te parece?     que Conjunción: Me dijo que 
        Pronombre exclamativo:¡Qué divertido!               estaba bien
                                                                                        Pronombre relativo:Le di
                                                                                        el libro que quería 
quién Pronombre  interrogativo: No sé quién es   quien Pronombre relativo:
                                                                                 Dáselo a quien quieras
cuál Pronombre interrogativo:¿Cuál prefieres?    cual Pronombre relativo:Es el
                                                                                río al cual llegaron
viernes, 17 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
3."Las palabras según su sentido y uso"
TIPOS                                                             CARACTERÍSTICA
TECNICISMOS Palabras de uso específico en una ciencia profesión: garlopa, escofina.
ACRÓNIMOS Palabras formadas por siglas o iniciales:
ONG, SIDA.
CULTISMOS Palabra propia del nivel culto:emolumento
(frente a pago)
*También: palabras tomadas del lasin
evolucionar: Férreo, oculista, apertura.
TABÚ Palabra con connotaciones negativa
socialmente:viejo,ciego,que son sustituidas
por otras mejor aceptadas.
EUFEMEMISMO Palabra que sustituye a la que se considera
tabú, por creer que es mejor aceptado
socialmente:tercera edad, invidente.
TECNICISMOS Palabras de uso específico en una ciencia profesión: garlopa, escofina.
ACRÓNIMOS Palabras formadas por siglas o iniciales:
ONG, SIDA.
CULTISMOS Palabra propia del nivel culto:emolumento
(frente a pago)
*También: palabras tomadas del lasin
evolucionar: Férreo, oculista, apertura.
TABÚ Palabra con connotaciones negativa
socialmente:viejo,ciego,que son sustituidas
por otras mejor aceptadas.
EUFEMEMISMO Palabra que sustituye a la que se considera
tabú, por creer que es mejor aceptado
socialmente:tercera edad, invidente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)